Image
Bienvenido
Image
26 Mayo 2024

Procedimientos intestados para extranjeros. Navegando bienes heredados en Mé

La propiedad intestada se refiere a bienes inmuebles que carecen de un propietario legal, lo que requiere un proceso de sucesión para establecer la propiedad legítima antes de que se puedan realizar reclamos o ventas. Este procedimiento tiene como objetivo identificar al nuevo propietario de la propiedad y otorgarle la autoridad para administrar la propiedad como mejor le parezca.

En varios estados de la República Mexicana los asuntos de familia se rigen por el código civil estatal, mientras que en otros estos procedimientos se rigen por el código de familia. En este proceso podrían estar implicados varios pasos generales:

Hay varias razones por las que una propiedad puede quedar intestada, siendo la más común la ausencia de un testamento que designe un nuevo propietario tras el fallecimiento del propietario original.

Además, una propiedad puede quedar intestada incluso si existe un testamento pero no se especifica el nuevo propietario o se omite incluir la propiedad entre los bienes finales del difunto.

Como tal, quienes deseen reclamar, vender o comprar dicha propiedad deben iniciar primero un procedimiento de sucesión intestada, que puede tardar hasta dos años en concluir y es parte del proceso de sucesión intestada.

Como se mencionó anteriormente, un proceso de sucesión intestada es un proceso necesario para asignar la propiedad del inmueble en cuestión a una persona interesada. Consta de una serie de etapas que requieren la presentación de documentos como:

  • Certificado de defunción: Un documento crucial que verifica el fallecimiento del individuo.
  • Intestado: en ausencia de testamento, se aplica la sucesión intestada y las leyes de herencia de México determinarán la distribución de bienes entre los herederos.
  • Actas de Nacimiento y Matrimonio: Pueden ser necesarias para establecer la relación entre los herederos y el fallecido.
  • Documentos de Identificación: DNI oficiales o pasaportes tanto del causante como de los herederos.
  • Inventario de Bienes: Una lista completa de los bienes del fallecido en México, que podría incluir propiedades, cuentas bancarias, inversiones, vehículos, etc.
  • Pago de Impuestos: La herencia en México puede conllevar impuestos. Dependiendo del valor y tipo de los activos heredados, pueden ser necesarias declaraciones y pagos de impuestos.
  • Representación Legal: Los herederos extranjeros pueden necesitar un representante legal en México para gestionar el proceso de herencia en su nombre.
  • Inventario y Tasación de la Propiedad: La propiedad debe ser inventariada y tasada para determinar su valor al momento de la sucesión.

Tenga en cuenta que todos los documentos extranjeros deben ser traducidos primero al español por un Traductor Público y luego “apostillados” o legalizados en su país de origen.

Las etapas involucradas son las siguientes:

Presentación de un informe de herencia intestada:

Durante esta etapa inicial del proceso de sucesión intestada, los interesados se acercan al juez correspondiente y levantan un acta solicitando la asignación de acciones o bienes específicos que desean heredar. Esto podría involucrar toda la propiedad o una parte de ella. Validar la identidad de los familiares del fallecido, como cónyuges, hijos, sobrinas o padres, también forma parte de este proceso.

Investigación y Declaración de Herederos:

Las autoridades investigan para corroborar la relación entre los solicitantes y el fallecido, asegurando que no se estén produciendo actividades fraudulentas. Si bien este paso es riguroso y requiere mucho tiempo, es necesario para avanzar en el proceso de sucesión intestada.

Designación de Ejecutor:

Se designa a un albacea, conocido como “albacea”, para supervisar la propiedad intestada. Su responsabilidad principal es evitar que miembros de la familia o reclamantes utilicen la propiedad mientras están en curso los procedimientos legales y la distribución de activos. Por lo general, las albaceas de la propiedad se eligen mediante votación familiar. Sin embargo, si no se puede llegar a un acuerdo, el notario o el juez que conozca del caso podrá designar a una persona adecuada.

Inventario de Propiedades y Tasación de Bienes Raíces:

Un aspecto importante del procedimiento de sucesión intestada implica la creación de un inventario de bienes muebles e inmuebles propiedad del difunto y su tasación para determinar su verdadero valor. Para la propiedad intestada, es necesaria una tasación del inmueble. El costo corre a cargo de los solicitantes y ayuda a determinar el valor total de la propiedad en transición al beneficiario.

Distribución del Patrimonio:

La etapa final de este proceso legal consiste en que el juez determine los herederos de la propiedad, especifique el porcentaje de la propiedad a la que tiene derecho cada heredero o designe a una sola persona como nuevo propietario.

Esta etapa suele ocurrir uno o dos años después de que comienza el proceso de sucesión intestada. Se requiere paciencia y los solicitantes deben tener en cuenta los gastos asociados con dichos procedimientos legales.

Consideraciones de impuestos y gastos:

Es importante señalar que la transferencia de propiedad puede estar sujeta a impuestos y gastos legales tanto en el país de origen como en México.

En conclusión, las propiedades abintestato pueden plantear desafíos legales y consumir un tiempo considerable para la familia de una persona fallecida. Por ello, una de las recomendaciones inmobiliarias más valiosas es animar a los propietarios a redactar un testamento. Un testamento captura sus deseos finales y proporciona instrucciones claras sobre el beneficiario de sus activos.

En el caso de intestación donde hay activos mantenidos en un fideicomiso, la determinación de los beneficiarios depende de los términos y condiciones específicos del contrato de fideicomiso. Generalmente, si el documento del fideicomiso designa a personas o entidades específicas como beneficiarios, estos tendrían derecho a recibir los activos de acuerdo con las instrucciones del fideicomiso. Sin embargo, si el fideicomiso no define claramente a los beneficiarios o las leyes de sucesión de testamentos entran en conflicto con los términos del fideicomiso, el proceso legal puede implicar la identificación de posibles beneficiarios a través de procedimientos judiciales, la consideración de las relaciones familiares y la herencia legal, y el cumplimiento de las leyes estatales aplicables para, en última instancia, distribuir el fideicomiso. activos entre partes elegibles.

Considere estos pasos cuando navegue por el proceso de sucesión intestada y proteja su patrimonio en México a través de este proceso legal e inmobiliario para los herederos de un propietario fallecido.

Para obtener más información, no dude en comunicarse con nuestro equipo profesional y experimentado de Acceza.

Si deseas saber más sobre el tema o deseas asesoramiento jurídico personalizado, no dudes en contactar con nosotros.

Nuestra experiencia y profesionalismo siempre nos han permitido brindar un servicio de clase mundial a nuestros clientes.

Visítenos

+52 987 688-4712
(Lunes a Viernes, 9am a 6pm)

 En la ciudad de Cancún; Supermanzana 523, manzana 37, lote 1-01 locales 17, en plaza San Gerónimo, Quintana Roo, México
 En la ciudad de Playa del Carmen; Fraccionamiento Playacar; Avenida Retorno Edzna, Edificio Pac Pac, Quintana Roo, México